La sociedad necesita saber que nuestros servicios profesionales son muy útiles y gratuitos.

El Colegio de Mediadores de Seguros de Baleares ha creado una campaña para mostrar a la sociedad el valor de su labor profesional, que es totalmente gratuita para los usuarios. Entrevistamos a su presidente, Daniel Salamanca, para que nos cuente su experiencia en primera persona.

Dicen que todos se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena, pero ¿no se acuerdan también de los Mediadores de Seguros?

Por supuesto. Quienes tienen sus pólizas contratadas a través de un mediador de seguros, se dirigirán a ellos inmediatamente para iniciar la tramitación del correspondiente expediente y la rápida indemnización de sus daños.

Lo hemos podido comprobar desde hace un año con las diversas tormentas y daños que la climatología ha causado en nuestra Comunidad y en otros puntos de España.

Por otra parte, quienes no tenían contratada póliza de seguro han tenido que hacerse cargo de los destrozos y daños sufridos. En algunos casos, desgraciadamente el no disponer de póliza les ha costado perder todo su patrimonio.

¿Cuál es el papel de las Instituciones Públicas en estos casos?

En estas desgraciadas situaciones las Instituciones Públicas no pueden hacer nada. Todo dependerá de si el perjudicado dispone o no de Póliza de Seguro. No hay ninguna Ley que obligue a las Administraciones Públicas a ofrecer ayudas a los perjudicados. En el caso de la riada de Sant Llorenç, el Govern Balear destinó un presupuesto para créditos, en condiciones ventajosas, para que se fueran reparando las consecuencias más graves. Pero estos créditos habrán de ser devueltos.

Por tanto, quienes no tenían seguro, podemos decir que han perdido sus vehículos, embarcaciones, hogares o negocios.

¿Podría poner un ejemplo?

Muchos. Me centraré en la riada de Sant Llorenç.  El 99% de aquellas personas que contaban con póliza de seguros, a los 2 meses tenían reparados o indemnizados sus daños. El Gobierno abrió su pliego de condiciones hace poco más de un mes para conceder las ayudas o créditos.

Entonces, ¿la figura del mediador agiliza el proceso en las gestiones con la compañía aseguradora en caso de tener un siniestro?

RS: El mediador comercializa seguros ofreciendo productos a medida de la necesidad del cliente. A medida quiere decir EXACTAMENTE A MEDIDA porque tendrá en cuenta la realidad del tomador y sus bienes. Pero, además de eso, hará un seguimiento “postventa” siendo el interlocutor directo en caso de siniestro con la compañía y agilizando todos los procesos, que, para que lo vamos a negar, en una situación así, son engorrosos.
Y, obviamente, no hablamos solo de siniestros relacionados con los bienes inmuebles porque nuestros servicios son muy amplios: seguros de salud, decesos, crédito a empresas, vehículos, asistencia en viaje, jubilación, etc.

¿Y cuál es el precio de este servicio?

Absolutamente nada. No tiene coste alguno para nuestros clientes.

¿Y cómo puede ser que todo cueste nada?

El usuario no paga absolutamente nada por el servicio de asesoría ni por la contratación de un seguro o la gestión postventa de éste en caso de tener que usarse. Digamos que el mediador es un profesional muy formado y con gran experiencia que trabaja totalmente gratis para la sociedad. Sus ingresos no provienen directamente del cliente.

Pero eso no lo sabe mucha gente…

Efectivamente. Hace años que detectamos que la figura del Mediador de Seguros era muy poco conocida para la sociedad. No entendían su labor, sus ventajas y, por supuesto, no sabían que era un servicio gratuito. Por eso hemos trabajado en el diseño de una estrategia de comunicación con varias campañas informativas que explicarán a los usuarios cómo es ésta figura del mediador: la de una persona que puede “ayudarles” mucho en su día a día.

¿En qué beneficia a los colegios profesionales la creación de campañas publicitarias?

En nuestro caso, en muchas ámbitos. Nuestros colegiados luchan cada día con las dificultades de captación de clientes por causa de este desconocimiento. Una campaña informativa facilita su labor posterior, además de que reivindica la figura del Mediador Colegiado como un profesional en continua formación y aprendizaje, que forma parte de un Colegio profesional que, unido a otros del territorio nacional, consiguen músculo suficiente para luchar por los beneficios de los usuarios de estos servicios profesionales frente a las propias compañías aseguradoras o las Instituciones Públicas.

by | Ago 28, 2024 | Historias de Mediadores